¡Hola Super Cute!
Estoy muy emocionada de hacer este tutorial, ya que mi Padre ha sido una figura maravillosa y fundamental en mi vida. También se de quienes fueron criados por sus abuelos como si fueran sus propios padres. Por todo esto amo la figura paterna y quiero hacer de este artículo un homenaje para ellos.
En este tutorial aprenderás a personalizar una hermosa Camiseta para el Día del Padre con Silhouette Cameo. Si tienes Cricut, Brother o alguna otra máquina de plotter de corte, puedes usar el formato compatible con tu software y seguir el tutorial.
Cuando descargas un archivo de diseño, automáticamente se descarga en los formatos SVG, Ai, DXF, Studio3 y Webp.
Además te obsequiaré muchísimas plantillas de diseño gratuitas para que las disfrutes haciendo tus arreglos de bricolaje para esta fecha tan fenomenal.
Estos son los temas que trataremos en este tutorial del día de hoy:
- Materiales y accesorios
- Pasos para organizar el diseño en Silhouette Studio.
- Proceso de corte en Silhouette Cameo 4
- Proceso de transferencia con EasyPress 2 de Cricut o plancha doméstica.
En este tutorial aprenderemos y nos divertiremos en cada paso, así que si eres nuevo en este mundo te sugiero que te adhieras a las instrucciones para obtener un proyecto maravilloso.
Materiales y Accesorios
- Silhouette Cameo 4
- Estera de Corte de adherencia estándar
- Cuchilla Automática (Autoblade)
- Vinilo de transferencia de calor (HTV): Usé color azul turquesa y mostaza*
- Camiseta blanca manga corta 100% algodón
- Papel de pergamino
- Plancha doméstica/Prensa de calor**
- Toalla/Alfombra de prensa
- Espátula, gancho, raspador y regla (accesorios Silhouette)
- Plantilla de diseño gratuita: descárgala en la parte inferior de este artículo haciendo clic aquí.
*Elige los colores según tus preferencias, asegúrate de que combinen con el color de la prenda.
**Si cuentas con una prensa de calor y/o alfombra de prensa no dudes en usarlos!
Organizar el Diseño en Silhouette Studio
Paso 1: Cargar la plantilla de diseño
Descarga el archivo de diseño a una carpeta en tu PC, luego abre el programa Silhouette Studio y haz clic en el botón “Archivo” en el panel superior, luego haz clic en “Abrir”.
En el cuadro de diálogo busca la carpeta en la cual almacenaste el diseño y haz doble clic sobre el archivo para que este se abra en el programa de diseño de Silhouette.
Paso 2: Organizar el diseño para su corte
Antes de organizar el diseño para el corte, elige el tamaño de tu estampado. Yo usaré una camiseta talla M, para lo cual he elegido un tamaño de 10 in (25.4 cm) de ancho y 5.5 in (14 cm) de alto.
Una vez elegido el tamaño del diseño, ve al menú de la derecha y abre la ventana“Replicar”. Allí debes hacer clic en “Reflejar a la derecha”, en ese momento tendrás una copia del diseño en espejo.
La imagen original la debes reservar para tener un referente del diseño en el momento que estés haciendo la transferencia en la prenda.
La imagen en espejo será con la cual seguirás trabajando, ya que para cortar vinilo de transferencia de calor se debe voltear el diseño en forma horizontal (espejo) para una adecuada técnica, este tipo de vinilo se corta “al revés” en la máquina.
¡Perfecto! ¡Este diseño será hermoso!
Ahora selecciona la imagen y haz clic izquierdo, en el menú que se despliega haz clic en “Desagrupar”.
Luego en la parte superior del menú haz clic en “Seleccionar por color”. En la ventana de tareas que se abre en la parte derecha del programa haz clic en la opción “Por relleno”.
Selecciona el color amarillo y automáticamente se seleccionaran los elementos del diseño que están en color amarillo.
Con clic sostenido arrastra los elementos de color amarillo lejos de las capas de otros colores, de esta forma separas las capas de corte por colores.
En mi caso particular, mi camiseta es de color blanco por lo cual solo cortaré el contorno de color azul turquesa y los elementos color mostaza, el color blanco me lo brindará la tela de mi prenda.
Si tu prenda es de otro color diferente al blanco debes cortar las 3 capas de vinilo para que tu diseño quede igual al de la imagen.
Proceso de Corte
Paso 1: Seleccionar los elementos, los materiales, las herramientas y la configuración de corte para cada elemento.
Debes arrastrar por fuera del área de diseño las capas que aún no deseas cortar y dejar solo aquella que vas a cortar inicialmente. Yo voy a iniciar con las letras color azul turquesa del diseño, pero tu puedes hacerlo en cualquier orden.
Para cortar esta capa debes seleccionar el vinilo de transferencia de calor color azul turquesa y ponerlo en la estera de corte, carga la estera en la máquina con el material adherido.
Nota: El vinilo de transferencia de calor tiene un lado brillante (papel o capa de respaldo) y un lado opaco. El lado brillante es el lado que va en contacto con la estera de corte y el lado opaco es el que dejamos visible o hacia arriba.
Inserta la Autoblade o cuchilla automática en el carro 1 de la máquina.
Haz clic en la opción “Enviar” en la región superior derecha del menú y configura las opciones de corte.
¡Ahora ya estás listo para cortar tu primera pieza!
¡Estoy realmente feliz de hacer esta camiseta! ¡La amo!
Nota: Recuerda deshierbar o retirar el material sobrante del diseño con un gancho. Verifica en tu PC el diseño para ver las áreas que necesitas eliminar y así evitar cometer errores.
¡Continuemos!
Ahora selecciona la segunda capa a cortar, en mi caso elegí la capa color mostaza, solo debes arrastrarla al área de diseño y luego hacer clic en “Enviar” en la región superior derecha del menú.
Nota: Antes de cortar el vinilo, puedes acercar los elementos de esta capa para ahorrar material. En caso de que temas estropear el diseño puedes córtalos con su distribución original, esto te hará gastar más material pero tu transferencia será más simétrica.
Para cortar este elemento debes seleccionar el vinilo color mostaza y ponerlo en la estera de corte, carga la estera en la máquina con el material adherido.
Nota: Recuerda poner la cara brillante del vinilo de transferencia hacia abajo o en contacto con la estera de corte, la cara opaca va hacia arriba.
Inserta la AutoBlade o cuchilla automática en el carro 1 de la máquina.
Ahora configura las opciones de corte:
¡Bien, todo está listo!
Nota: Recuerda deshierbar o retirar el material sobrante del diseño con un gancho. Verifica en tu PC el diseño para ver las áreas que necesitas eliminar y así evitar cometer errores.
Nota: Estos elementos fueron agrupados para su corte con el fin de ahorrar material, ahora debo separarlos con unas tijeras para distribuirlos en el diseño y luego proceder con la transferencia a la camiseta.
¡Vas super bien! ¡Este diseño quedará espectacular!
Proceso de Transferencia
Paso 1: Defina las características y condiciones del planchado
En este tutorial te enseñaré cómo transferir el diseño con plancha doméstica. Para ver con detalle el paso a paso de como elaborar el proceso de transferencia de un diseño en HTV (vinilo de transferencia de calor) con la EasyPress 2 de Cricut te invito a visitar el tutorial: La Guía Definitiva sobre Vinilo y Silhouette Cameo 4 – Paso a Paso
Muchas personas no cuentan con prensa de calor para este trabajo (puede ser costosa), pero afortunadamente, para la transferencia de vinilo de calor, las planchas domésticas ¡también funcionan!
Para elegir los parámetros de temperatura y tiempo de planchado, tanto de la plancha doméstica como de una prensa de calor, puedes hacer uso de la herramienta en línea de Cricut:
https://cricut.com/en_us/heatguide
En esta plataforma debes seleccionar el tipo de vinilo y el material de la prenda que estés usando. Una vez realizado esto te indicará la temperatura, tiempo de planchado, si debes pelar en caliente o frío, compatibilidad de los materiales y algunas recomendaciones de cuidado… genial ¿no lo crees?
Pre calienta tu plancha, si tu prenda es 100% algodón, como la mía, elige 330ºF (165ºC). Mi plancha tiene 5 niveles de calor, la pondré en nivel 3.
Nota: Evita usar exceso de calor con el HTV dado que podrías dañar el material.
Consejo: Si usas plancha doméstica, puedes conseguir un termómetro infrarrojo que te indique en qué momento la plancha tiene la temperatura deseada.
Paso 2: Inicie la transferencia del diseño a la prenda
- Protege la mesa o superficie sobre la cual vas a planchar con una toalla doblada o una alfombra de prensa.
- Precalienta tu prenda durante cinco segundos (esto eliminará la humedad).
Coloca el diseño sobre la región media de la camiseta evitando costuras o pliegues.
Nota: No escatimes en tiempo al ubicar tu diseño en la camiseta !Si te queda torcido lo arruinarías!
- Cuando usas plancha doméstica, debes cubrir el diseño con papel pergamino para proteger el vinilo y la tela.
- Presiona con buena firmeza la plancha sobre el diseño verticalmente durante 15 a 20 segundos por cada letra (consulta las recomendaciones del fabricante para cada vinilo o la guía de transferencia de calor de Cricut).
Voltea la camiseta y plancha la parte posterior durante otros 15 segundos por cada letra (en este caso también te recomiendo usar el papel pergamino).
- Cuando el estampado se enfríe en más de un 90%, retira el material de soporte del vinilo (Consulta las recomendaciones del fabricante para el pelado de cada vinilo o la guía de Cricut).
Nota: No deseches el material de soporte, lo necesitarás para proteger el vinilo expuesto cuando estés transfiriendo las otras capas o letras.
¡Solo falta un último detalle… los elementos en color mostaza!
Ubica estos últimos elementos en tu diseño lo más simétricamente posible. Recuerda no escatimar en tiempo ubicando el diseño en la camiseta, luego procede a su planchado.
Consejo: Cuando vayas a estampar varias capas de vinilo, te recomiendo proteger el vinilo expuesto (el que ya esté transferido a la prenda), esto lo puedes lograr con el material de soporte que retiraste, con el fin de evitar que el calor de la plancha lo deteriore.
Para planchar esta última capa, también debes cubrir el diseño con papel pergamino para proteger el vinilo y la tela.
¡Es hermosa! ¡Me encanta!
¡Ey! ¿Sabes que tengo una Biblioteca totalmente gratuita con una gran variedad de diseños listos y en múltiples formatos para que hagas infinidad de Super Cute Crafts?
Por favor visítala y disfruta de ellos, son 100% gratuitos para todos mis Super Cutes!
¡Puedes realizar un sin número de manualidades; estampado textil, cojines, decoración de tazas, cuadros, banderines, tarjetas, pegatinas y más!
¡No te los puedes perder!
Plantillas Gratuitas con Diseños de Tarjetas, Detalles y Transferencia de Vinilo para el Día del Padre.
Me siento genial y muy orgullosa de haber estampado esta camiseta para el día del padre… Aquí podrás encontrar la plantilla de diseño que usé en este tutorial y muchas otras para que te inspires a realizar múltiples Super Cute Crafts.
Recomendaciones para Descargar los Archivos de Diseño Gratuitos
- Debes estar en una computadora de escritorio o portátil.
- Aseguráte de estar registrado e iniciar sesión en supercutecrafts.com
- Haz clic sobre la imagen o en el botón de descarga.
- Según la configuración de tu navegador, en ocasiones se abrirá un cuadro de diálogo que te preguntará dónde quieres guardar el archivo, aunque, la mayoría de las veces, los archivos se guardan automáticamente en tu carpeta de descargas.
- Cuando hayas guardado el archivo lo encontrarás como una carpeta zip que contiene el diseño en 5 diferentes tipos de formato: Ai, DXF, Webp, SVG y Studio3.
- Usualmente los archivos con formato SVG se ven como un archivo de página web cuando los abres.